Tan fácil como dar un clic ........................

Cometarios lecturas modulo 1

COMENTARIOS
Las lecturas propuestas del módulo 1 nos permiten tener una visión muy amplia de lo que es la educación actual del siglo XXI, y nos hace reflexionar de todo el quehacer educativo en una sociedad del cambio, globalizada, y nos brinda un enfoque enriquecedor para ser agentes de cambio desde una perspectiva holística, donde se busca obtener una sociedad más justa y equitativa, más sostenible y democrática, y en donde la educación juega un papel estratégico y fundamental. Heredia y Romero, Buendia y Martínez en Lozano y Burgos,(2008).

Todo modelo educativo tiene un QUE, un POR QUÉ y un PARA QUÉ, o fin educativo. Todo esto debe responder a las necesidades actuales de la sociedad (evolución social) para lo cual se requiere innovar permanentemente y de acuerdo con Alanis citado en Burgos y Lozano (2010), esto requiere de una cuidadosa administración educativa, siguiendo cada fase muy planificadamente para la adopción de estas innovaciones y estas sean pertinentes.

Sumado a lo anterior las sociedades pluralista y democráticas tienen en Internet el más democrático de los medios. Por tal motivo para ejercer la ciudadanía hoy día, la participación y la asociación es fundamental estar alfabetizado digitalmente, como lo fue en épocas pasadas ser una persona alfabetizada funcional, para no solo leer y escribir sino “realizar todas las actividades necesarias para el funcionamiento eficaz de su grupo y comunidad” en (Contreras, 2008).

Para ser un ciudadano competente “debe serse capaz de responder a demandas complejas y llear a cabo tareas diversas de forma adecuada e integral; habilidades, prácticas, conocimientos, motivaciones, valores éticos, emociones” citado en (Contreras, 2000).

El aprendizaje centrado en el alumno, modelo reciente y contrario a los modelos centrados en el aprendizaje o el profesor, Heredia y Romero citados en Lozano y Burgos (2008) describen como los elementos del modelo educativo influyen e interactúan sobre cada uno de forma tal que se pueden interpretar desde cualquier ángulo pues todas son importantes y nos permiten una visión holística de la educación, estos elementos son: los alumnos, los cuales son la base; los profesores, quienes según el estilo de aprendizaje de los alumnos realizan el diseño instruccional; el área de conocimiento, el contenido temático o currículo, de donde los estudiantes obtienen la fundamentación teórica de sus conocimientos; el contexto institucional, donde se ejecuta el modelo educativo según la visión y misión de cada centro educativo; el contexto sociocultural, caracterizado por las demandas o necesidades de la sociedad y las necesidades de transmitir la cultura, y por último el marco filosófico de la educación, donde se establecen de forma clara y precisa los objetivos que se pretenden alcanzar con la educación.
Resumiendo las ideas plasmadas en las lecturas propuestas para el módulo 1 podemos ver claramente que algunas cosas han sido inalterables en el correr del tiempo en el campo educativo para que esta logue su fin, tales como EL QUÉ, el CÓMO, y el PARA QUÉ que tienen como factores importantes la función educativa y la pedagogía las cuales van a ser elementos fundamentales del proceso enseñanza – aprendizaje.
La educación del siglo XXI es de formar ciudadanos competentes, ciudadanos del conocimiento como agentes de cambio para la construcción de una sociedad justa, equilibrada, sostenible, utilizando de manera responsable la tecnología para el logro de estos objetivos y sobre todo utilizando la pedagogía y modelos educativos de una sociedad del conocimiento (Lozano y Burgos, 2008).
Creemos que este nuevo enfoque de la educación basado en el alumno, nos va a permitir la formación de ciudadanos más comprometidos con su aprendizaje, más responsables, perspicaces, con autocontrol, desarrollistas, agentes de cambio, más dispuestos al trabajo en equipo, con valores éticos y morales al servicio de los demás, es decir, propiciando un equilibrio entre lo social, lo cultural, lo económico, el amiente, la diversidad, y la tecnología entre otros muchos.


Referencias

Lozano Rodriguez, A & Burgos Aguilar (2008). Tecnología Educativa: Un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, Méxio: Limusa (cap 2 y 3)
Alanís, M (2010). Gestión de la introducción de la innovación tecnológica en educación. En Burgos, V & Lozano, A. Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Limusa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Mi foto
Zona Sur, PZ - Ciudad Cortés, Costa Rica