Los recursos educativos abiertos son una nueva forma de compartir diseños instruccionales y generalmente han estado asociados a repositorios públicos. Lo que se comparte en OER básicamente es: técnicas de diseño utilizadas, estructura de actividades, presuposiciones de diseño y algunos otros elementos que ponen de manifiesto el paso de teoría a la práctica, aunque también se habla de otra idea de forma especulativa que es el diseño para el aprendizaje basado en la evidencia.
Con respecto a la definición de REA, una comúnmente aceptada es: “Recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que contempló su autor”. Estos recursos son de tres tipos: contenidos educativos, herramientas y recursos de implementación. Citado en www.eduteka.org/OER (2007)
Los Recursos Educativos Abiertos generalmente están compuestos por estos e componentes:
• Contenidos educativos: cursos completos (programas educativos), materiales para cursos, módulos de contenido, objetos de aprendizaje, libros de texto, materiales multimedia (texto, sonido, vídeo, imágenes, animaciones), exámenes, compilaciones, publicaciones periódicas (diarios y revistas), etc.
Todo lo anterior tiene que ver con materiales digitales, tanto para educadores como estudiantes o autodidactas, que pueden usar y rehusar estos materiales en el aprendizaje y la investigación. Según Sicilia (2007) “ el diseño abierto puede considerarse como un proceso de ingeniería del aprendizaje”.
• Herramientas: Software para apoyar la creación, entrega (acceso), uso y mejoramiento de contenidos educativos abiertos. Esto incluye herramientas y sistemas para: crear contenido, registrar y organizar contenido; gestionar el aprendizaje (LMS); y desarrollar comunidades de aprendizaje en línea.
No siempre se utilizan ficheros abiertos en los diseños de OER tales como Microsoft Visio, y lo ideal es que si se proporcionan ciertos elementos lo bueno es que se provea la fuente original, como lo es el caso de animaciones en flash.
• Recursos de implementación: Licencias de propiedad intelectual que promuevan la publicación abierta de materiales; principios de diseño; adaptación y localización de contenido; y materiales o técnicas para apoyar el acceso al conocimiento. Por lo general, quienes crean REA, permiten que cualquier persona use sus materiales, los modifique, los traduzca o los mejore y, además, que los comparta con otros. Se debe tener en cuenta que algunas licencias restringen las modificaciones (obras derivadas) o el uso comercial
Citado en: www.eduteka.org/OER (2007)
Ejemplos de sitios que ofrecen Recursos Educativos Abiertos:
CONTENIDOS EDUCATIVOS
•Eduteka (español)
•Cursos del MIT (español)
•Proyecto Gutenberg (español)
•Objetos de Aprendizaje (Colombia Aprende)
•iBiblio
•Development Gateway Foundation (español)
•OER Commons
•Smithsonian Institute
•EducaNext
•Discovery Channel
•Tierra Visible (NASA)
•Wikipedia
•Internet Archive
•Monterey Institute for Technology
•Open Learning Initiative (OLI)
•Universidad Virtual (UNESCO)
•Acceso a Laboratorios Reales (MIT)
•Observatorio de contenidos para eLearning
•Sofía
•Reseña de repositorios de Contenidos Educativos
•Directorio de Repositorios de REA
HERRAMIENTAS
• Moodle
• Reseña de herramientas y estándares
• OpenCourse
• EduCommons
RECURSOS DE IMPLEMENTACIÓN
• Reseña de licenciamientos
• Creative Commons
• Iniciación al OpenCourseWare (MIT)
• Tutoriales sobre REA
• Licencia GNU (copyleft)
• Red de Uso Honrado
• Licencia de Contenido Abierto (OPL).
• Licencia Académica
REFERENCIAS:
Silicia, M.A. (2007). Más allá de los contenidos: compartiendo el diseño de los recursos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 4, 1, 26-35.
VISITA EL LINK
http://www.eduteka.org/EntrevistaCyranek.php
El Dr. Günther Cyranek, Consejero de Comunicación e Información de UNESCO para el MERCOSUR .
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
Y SU IMPORTANCIA PARA LA EDUCACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario