Tan fácil como dar un clic ........................

Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos digitales: programas institucionales.

La primera idea que nos viene es ¿Qué son objetos educativos digitales?.
Cualquier centro educativo, universidad, o aún más, las universidades en línea cada vez más se están apropiando más de la TIC, y estas han venido a propiciar cambios sociales y en el entorno educativo.
Vista la Red como un todo en donde convergen y se revelan la mayor cantidad de hallazgos del quehacer humano, y por tal motivo las practicas pedagógicas actualizas han tenido que evolucionar a la par de las TIC pues las posibilidades que esta ofrece son infinitas.
Lo que si es importante en todo esto es gestionar de forma efectiva y eficaz los procesos de enseñanza y aprendizaje pues hoy día la sistematización del conocimiento se vuelve fundamental para poder guiar procesos agiles y significativos.
Existen varias propuestas en muchos países utilizando TIC para el desarrollo de contenido educativos digitales tal es el caso de “internet en la Escuela”.



Internet esta omnipresente, debemos aprovecharla en todos los espacios posibles y brindar a los estudiantes los mejores medios posibles para su aprendizaje.


REFERENCIAS:
Gértrudix Barrio, M., Álvarez García, S., Galisteo del Valle, A., Gálvez de la Cuesta, M. C. y Gértrudix Barrio, F. (2007).
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos digitales: programas institucionales. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 4, 1, 14-25.

Mas allá de los contenidos:Compartiendo el diseño de los recursos educativos abiertos

Los recursos educativos abiertos son una nueva forma de compartir diseños instruccionales y generalmente han estado asociados a repositorios públicos. Lo que se comparte en OER básicamente es: técnicas de diseño utilizadas, estructura de actividades, presuposiciones de diseño y algunos otros elementos que ponen de manifiesto el paso de teoría a la práctica, aunque también se habla de otra idea de forma especulativa que es el diseño para el aprendizaje basado en la evidencia.

Con respecto a la definición de REA, una comúnmente aceptada es: “Recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que contempló su autor”. Estos recursos son de tres tipos: contenidos educativos, herramientas y recursos de implementación. Citado en www.eduteka.org/OER (2007)
Los Recursos Educativos Abiertos generalmente están compuestos por estos e componentes:
• Contenidos educativos: cursos completos (programas educativos), materiales para cursos, módulos de contenido, objetos de aprendizaje, libros de texto, materiales multimedia (texto, sonido, vídeo, imágenes, animaciones), exámenes, compilaciones, publicaciones periódicas (diarios y revistas), etc.
Todo lo anterior tiene que ver con materiales digitales, tanto para educadores como estudiantes o autodidactas, que pueden usar y rehusar estos materiales en el aprendizaje y la investigación. Según Sicilia (2007) “ el diseño abierto puede considerarse como un proceso de ingeniería del aprendizaje”.
• Herramientas: Software para apoyar la creación, entrega (acceso), uso y mejoramiento de contenidos educativos abiertos. Esto incluye herramientas y sistemas para: crear contenido, registrar y organizar contenido; gestionar el aprendizaje (LMS); y desarrollar comunidades de aprendizaje en línea.
No siempre se utilizan ficheros abiertos en los diseños de OER tales como Microsoft Visio, y lo ideal es que si se proporcionan ciertos elementos lo bueno es que se provea la fuente original, como lo es el caso de animaciones en flash.
• Recursos de implementación: Licencias de propiedad intelectual que promuevan la publicación abierta de materiales; principios de diseño; adaptación y localización de contenido; y materiales o técnicas para apoyar el acceso al conocimiento. Por lo general, quienes crean REA, permiten que cualquier persona use sus materiales, los modifique, los traduzca o los mejore y, además, que los comparta con otros. Se debe tener en cuenta que algunas licencias restringen las modificaciones (obras derivadas) o el uso comercial
Citado en: www.eduteka.org/OER (2007)




Ejemplos de sitios que ofrecen Recursos Educativos Abiertos:
CONTENIDOS EDUCATIVOS

Eduteka (español)


Cursos del MIT (español)

Proyecto Gutenberg (español)

Objetos de Aprendizaje (Colombia Aprende)

iBiblio

Development Gateway Foundation (español)

OER Commons

Smithsonian Institute

EducaNext

Discovery Channel

Tierra Visible (NASA)

Wikipedia

Internet Archive

Monterey Institute for Technology

Open Learning Initiative (OLI)

Universidad Virtual (UNESCO)

Acceso a Laboratorios Reales (MIT)

Observatorio de contenidos para eLearning

Sofía

Reseña de repositorios de Contenidos Educativos

Directorio de Repositorios de REA
 
 
HERRAMIENTAS
Moodle
Reseña de herramientas y estándares
OpenCourse
EduCommons

RECURSOS DE IMPLEMENTACIÓN
Reseña de licenciamientos
Creative Commons
Iniciación al OpenCourseWare (MIT)
Tutoriales sobre REA
Licencia GNU (copyleft)
Red de Uso Honrado
Licencia de Contenido Abierto (OPL).
Licencia Académica

REFERENCIAS:
Silicia, M.A. (2007). Más allá de los contenidos: compartiendo el diseño de los recursos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 4, 1, 26-35.




VISITA EL LINK
http://www.eduteka.org/EntrevistaCyranek.php

El Dr. Günther Cyranek, Consejero de Comunicación e Información de UNESCO para el MERCOSUR .





RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
Y SU IMPORTANCIA PARA LA EDUCACIÓN 

Enfoque conectivista y recursos educativos abiertos

Módulo 3: Estrategias educativas y el aprovechamiento de la tecnología




¿Para qué se usa el radioCHAT?


Hoy día existen múltiples medio que pueden ser aplicados a la educación, específicamente en tecnología educativa los cuales ofrecen procesos con los cuales se pueden operar herramientas, cambiar, manipular y controlar los ambientes de aprendizaje.

La utilización de la radio educativa da respuesta a los programas de educación formal y no formal. Peppino (1991), citado en Lozano (2008). Es común que el chat se utilice para todo tipo de eventos, como políticos, deportivos, religiosos, académicos, donde se tratan temas de toda índole generalmente mediados por un moderador que interactúa con los participantes que se integran al chat.

El Tecnológico de Monterrey, como Universidad de vanguardia promueve una educación centrada en el estudiante como ente activo apoyado en las TIC lo cual tiene un gran potencial por el soporte que tiene internet para la difusión del conocimiento sobre todo aprovechando las redes de aprendizaje lo cual permite penetrar países, estados(Provincias), ciudades y pueblos de forma interactiva alumno-profesor en un modelo que en donde se han diseñado seis escenarios:
1) De apoyo a la retroalimentación 2) de entrevista 3) panel de expertos 4) de participación de alumnos 5) de asesorías 6) de invitados internacionales. Ramírez y Burgos (2005), citado en Lozano (2008).
¿Cómo se emplea el audio y el video por internet para fines didácticos?
Si hacemos un breve análisis de la educación hace unos 20 años hacia atrás, vamos a encontrar además del conductismo como teoría vigente libros con algunos dibujos y además en blanco y negro, lo día lo visual e interactivo es lo que predomina en todos los campos; publicidad, radio, televisión como establece Zozaya (1981) citado en Lozano(2008) hay que incorporar elementos visuales a la educación.

En este momento casi cualquier tema que se nos ocurra va a tener apoyo en audios y videos didácticos que son colgados en la red y van a enseñar o demostrar desde una receta de cocina hasta el uso de software complejo, clases de baile, diseño web y cualquier cosa que requiera procesos de enseñanza. El video, que proviene del verbo latino videre “yo veo” tomado de Wikipedia (marzo 2010) se complementa aparte de la imagen con música, sonidos, que produce imágenes que ayudan a construir conocimientos. Lozano(2008).

¿Qué es el aprendizaje móvil?


Es la mezcla de e-leraning y computación móvil, es un aprendizaje que nunca termina, donde el conocimiento compartido, la cooperación, mentes críticas y curiosas, innovación y diversidad son destrezas que pocas instituciones académicas cultivan, desarrollan y transmiten a sus estudiantes.

No es posible en este momento pensar en currículos etandarizados con personas que tienen los más diversos intereses, pasiones, habilidades y formación, el aprendizaje móvil puede satisfacer los más diversos gustos de aprendizaje personal.

¿Qué ventajas tienen los PDI (Pizarras digitales Interactivas?

De todos es sabido el auge que han tenido en los últimos años las TIC y los entornos virtuales de aprendizaje, lo cual demanda una nueva formación didáctico-tecnológica del profesorado. Márquez(2000).
Una de las nuevas tecnologías disponibles es la Pizarra Interactiva. Entre sus ventajas se pueden citar las siguientes:
- Apariencia familiar.
- Sencilla utilización.
- Innovación en las practicas docentes.
- Mejora motivación y atención de los alumnos.
- Herramientas para atender la diversidad (alumnos con discapacidades)
- Aumento de eficiencia y eficacia en el proceso enseñanza-aprendizaje.
- Recurso aplicable a todas las etapas educativas.
- Recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias docentes.
Según cita un docente “…En mi opinión personal, las pizarras son la estrella de las TIC, te permiten dos usos básicos, el de pizarra tradicional y el de un ordenador en tamaño pizarra (con todo lo que ello supone)…el sentir general es que sin la pizarra es difícil dar clase…” (CP San Miguel, Meruelo. Cantabria).


Referencias:
Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, J. V. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa.

Red.Es(2006). La pizarra interactiva como recurso en el aula. Ministerio de Industria Turismo y Comercio.

Burgos Aguilar, J. V. (2010). Aprendizaje Móvil: El potencial educativo en la palma de la mano. En Burgos Aguilar, J. V. & A. Lozano Rodríguez (Comp.). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Trillas.

Ponce Sustaita, M. T. (2010). El pizarrón digital interactivo: de la experiencia de su uso en la enseñanza media a las comunidades que aprenden sobre su aplicación. En Burgos Aguilar, J. V. & A. Lozano Rodríguez (Comp.). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Trillas.

Ponce Sustaita, Ma. Teresa (2007). Experiencias del uso del pizarrón electrónico en preparatoria, Campus Garza Lagüera - Tecnológico de Monterrey (Dirección de Servicios de Informática), DIM-UAB Didáctica y Multimedia: Grupo de investigación y comunidad de aprendizaje (Departamento de Pedagogía Aplicada | Facultad de Educación | UAB); Universidad Autónoma de Barcelona, consultada el 1 de marzo de 2010 en:

Los estilos de aprendizaje - consideraciones en ambientes que utilizan tecnología


¿Porqué es importante considerar los estilos de aprendizaje en los ambiente de aprendizaje que utilizan tecnología?



Lo primero que debemos considerar es; qué es un estilo y luego un estilo de aprendizaje.

Un estilo se refiere a algunas modas de comportamiento, estilos arquitectónicos, costumbres, manera de escribir, forma de interpretar la música e inclusive la moda como tal, tomado de www.rae.com.

García Cué(2006), reúne una serie de conceptos y define como estilo de aprendizaje “Un conjunto de aptitudes, preferencias, tendencias y actitudes que tiene una persona para hacer algo y que se manifiesta a través de un patrón conductual y de distintas destrezas que lo hacen distinguirse a las demás personas bajo una sola etiqueta en la manera en que se conduce, viste, habla, piensa, conoce y enseña”.

Fue sin duda Colb en 1976 que comenzó reflexionando sobre como los estilos de aprendizaje repercutirán en al vida adulta de las personas, y su enfoque del aprendizaje lo basó en lo peculiar de cada persona: herencia, experiencias anteriores, exigencias actuales y el ambiente en que se mueve.

Kolb, citado en Alonso (1992 a) “definió cuatro estilos de aprendizaje y las denominó: convergente, divergente, asimilador y acomodador. Otros autores clasifican de diversa forma los estilos, como Bernice McCarthy citado en García Cué (2006) como: “Imaginativos, Analíticos, Sentido común y Dinámicos”.


Pero quizás lo más importante de la comprensión de los estilos de aprendizaje por parte del docente según Alonso y otros (1996), citado en García Cué (2006) es que estos estilos “Explican que la teoría de estilos de aprendizaje resulta ser rica en sugerencias y aplicaciones prácticas en especial para los profesores porque pueden adaptar mejor su estilo de enseñar al estilo de aprender de sus alumnos”.

¿Qué es el aprendizaje combinado?


¿A qué se refiere el aprendizaje combinado o B-Learning?

El aula tradicional ha dejado de tener su posición habitual en la enseñanza, se han propuesto muchas nuevas formas de pensar la educación actual, una de ellas es el B-Learning, que no solo es la integración de lo tradicional con la ayuda de la tecnología, sino también pasar del conductismo al cognitivismo-contruccionismo en la era de la información, modelo centrado en el estudiante.





De esta propuesta podemos rescatar:
- Contacto frecuente alumno profesor de forma sincrónica y asincrónica.
- Reciprocidad y cooperación para aprendizajes ricos y profundos.
- Retroalimentación para autoevaluarse, reflexionar y confrontar logros.
- Respeto a los talentos y estilos de aprendizaje.
- Las TIC aumentan efectividad y reducen el tiempo en la realización de tareas más allá de las aulas escolares.

Limitaciones encontradas:
- Algunos prejuicios y falta de apoyo de autoridades educativas.
- Pobre alfabetización tecnológica.
- Ausencia de habilidades para la lectura comprensiva.

Evolución de la tecnología y sus efectos en las organizaciones


¿ Cómo ha evolucionado la tecnología y cuáles han sido sus efectos en las organizaciones?

Algunos descalifican la tecnología por ser la causante de muchos males modernos, pero cuanto nos ha beneficiado.



Salinas(1996) afirma que “Una persona educada debe ser un conocedor, un pensador y un aprendiz. Ser educado supone la adquisición de un dominio específico de conocimiento, la posesión de destrezas cognitivas generalmente útiles y la habilidad y deseo de aprender”.

Las nuevas tendencias educativas apuntan hacia una educación de mejor diseño, mejorar la competencia profesional, formación continua y el éxito de esto depende de: Calidad docente, interacción a través de redes, cooperación en diseño de cursos y materiales. Horosim y otros (1995) citado en Salinas (1996).



La tecnología a venido a cambiar los procesos de enseñanza – aprendizaje, la universidad a tenido que reinventarse para acomodarse a los estándares actuales.

Baelo (2009) señala que “Las TIC han penetrado en la sociedad y en la universidad española de una forma irreversible” y esto es más profundo pues podemos decir que lo mismo está pasando en otras universidades y otros países.

Los efectos causados en las organizaciones con la evolución tecnológica son claros:

- Promueve competencias.
- Desarrolla el trabajo colaborativo.
- Desarrollo de la Alfabetización Digital.
- Mejora el proceso educativo.

Cometarios lecturas modulo 1

COMENTARIOS
Las lecturas propuestas del módulo 1 nos permiten tener una visión muy amplia de lo que es la educación actual del siglo XXI, y nos hace reflexionar de todo el quehacer educativo en una sociedad del cambio, globalizada, y nos brinda un enfoque enriquecedor para ser agentes de cambio desde una perspectiva holística, donde se busca obtener una sociedad más justa y equitativa, más sostenible y democrática, y en donde la educación juega un papel estratégico y fundamental. Heredia y Romero, Buendia y Martínez en Lozano y Burgos,(2008).

Todo modelo educativo tiene un QUE, un POR QUÉ y un PARA QUÉ, o fin educativo. Todo esto debe responder a las necesidades actuales de la sociedad (evolución social) para lo cual se requiere innovar permanentemente y de acuerdo con Alanis citado en Burgos y Lozano (2010), esto requiere de una cuidadosa administración educativa, siguiendo cada fase muy planificadamente para la adopción de estas innovaciones y estas sean pertinentes.

Sumado a lo anterior las sociedades pluralista y democráticas tienen en Internet el más democrático de los medios. Por tal motivo para ejercer la ciudadanía hoy día, la participación y la asociación es fundamental estar alfabetizado digitalmente, como lo fue en épocas pasadas ser una persona alfabetizada funcional, para no solo leer y escribir sino “realizar todas las actividades necesarias para el funcionamiento eficaz de su grupo y comunidad” en (Contreras, 2008).

Para ser un ciudadano competente “debe serse capaz de responder a demandas complejas y llear a cabo tareas diversas de forma adecuada e integral; habilidades, prácticas, conocimientos, motivaciones, valores éticos, emociones” citado en (Contreras, 2000).

El aprendizaje centrado en el alumno, modelo reciente y contrario a los modelos centrados en el aprendizaje o el profesor, Heredia y Romero citados en Lozano y Burgos (2008) describen como los elementos del modelo educativo influyen e interactúan sobre cada uno de forma tal que se pueden interpretar desde cualquier ángulo pues todas son importantes y nos permiten una visión holística de la educación, estos elementos son: los alumnos, los cuales son la base; los profesores, quienes según el estilo de aprendizaje de los alumnos realizan el diseño instruccional; el área de conocimiento, el contenido temático o currículo, de donde los estudiantes obtienen la fundamentación teórica de sus conocimientos; el contexto institucional, donde se ejecuta el modelo educativo según la visión y misión de cada centro educativo; el contexto sociocultural, caracterizado por las demandas o necesidades de la sociedad y las necesidades de transmitir la cultura, y por último el marco filosófico de la educación, donde se establecen de forma clara y precisa los objetivos que se pretenden alcanzar con la educación.
Resumiendo las ideas plasmadas en las lecturas propuestas para el módulo 1 podemos ver claramente que algunas cosas han sido inalterables en el correr del tiempo en el campo educativo para que esta logue su fin, tales como EL QUÉ, el CÓMO, y el PARA QUÉ que tienen como factores importantes la función educativa y la pedagogía las cuales van a ser elementos fundamentales del proceso enseñanza – aprendizaje.
La educación del siglo XXI es de formar ciudadanos competentes, ciudadanos del conocimiento como agentes de cambio para la construcción de una sociedad justa, equilibrada, sostenible, utilizando de manera responsable la tecnología para el logro de estos objetivos y sobre todo utilizando la pedagogía y modelos educativos de una sociedad del conocimiento (Lozano y Burgos, 2008).
Creemos que este nuevo enfoque de la educación basado en el alumno, nos va a permitir la formación de ciudadanos más comprometidos con su aprendizaje, más responsables, perspicaces, con autocontrol, desarrollistas, agentes de cambio, más dispuestos al trabajo en equipo, con valores éticos y morales al servicio de los demás, es decir, propiciando un equilibrio entre lo social, lo cultural, lo económico, el amiente, la diversidad, y la tecnología entre otros muchos.


Referencias

Lozano Rodriguez, A & Burgos Aguilar (2008). Tecnología Educativa: Un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, Méxio: Limusa (cap 2 y 3)
Alanís, M (2010). Gestión de la introducción de la innovación tecnológica en educación. En Burgos, V & Lozano, A. Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Limusa.

Referencias Bibliográficas

Referencias Bibliográficas

Alanis Glz. M. Gestión de la introducción de la innovación
tecnológica en educación.

Lozano Rodríguez; A & Burgos Aguilar (2007) (comp.)
Tecnología Educativa: Un modelo de educación a distancia
centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa
(capítulos 2 y 3).

Perspectivas de la tecnología en la eduación


Donde esta el Campus!!!, los profes!!!, mis compañeros!!! mis libros!!! y el Aula.....!!!!!


Bien, todo esta a un clic con las nuevas formas de aprender y estudiar utilizando la tecnologia.

Bienvenid@s a mi blog personal, donde hablaremos de tecnologia y cualquier cosa interesante sobre ella.

Ber.

Datos personales

Mi foto
Zona Sur, PZ - Ciudad Cortés, Costa Rica